En la mayoría de las empresas, la idea detrás de la implementación de una solucion SIRH suele ser la búsqueda de beneficios financieros.
De hecho, la automatización de los procesos de recursos humanos responde a las necesidades de optimización y productividad:
Sin embargo, nos olvidamos de que la gestión administrativa de los recursos humanos no es sólo una cuestión de procesos. El punto central no es necesariamente la herramienta, sino la persona que la usará a diario: el empleado, el mánager o el responsable de recursos humanos o responsable administrativo.
Por lo tanto, para que un proyecto de Software de RR.HH. sea exitoso, debe prestarse especial atención a la cuestión de la utilización. Especialmente si el empleado es el primero en ser impactado por la implementación de la herramienta. Tomemos el ejemplo de la implementación de un sistema de registro del tiempo de trabajo. Si los empleados encuentran el método tedioso y penoso... es fácil apostar por que pocas hojas de tiempo serán completadas. Seguro que cada mes tendrás que ir detrás de los empleados que se retrasan en la declaración de sus tiempos de trabajo. Lo que en teoría debería facilitar la tarea, termina por complicarla.
Para evitar este escollo, aquí están las tres preguntas que tienes que hacerte para asegurarte del éxito de un proyecto de Software de RR.HH. en tu empresa.
¿Tu negocio está creciendo y sientes la necesidad de implementar un SIRH? Antes de buscar una herramienta, hazte las preguntas adecuadas:
Antes de embarcaros en la implementación de un Software de RR.HH., es necesario tomar distancia con respecto a vuestros procesos actuales (aunque signifique que haya que repensarlos o hacerlos evolucionar). Esto te ayudará a ser más eficiente y a anticipar el crecimiento de tu empresa. Hay muchos métodos que pueden ayudarte a comprender las diferentes etapas por las que hay que pasar antes de lanzar un proyecto de SIRH. En esta perspectiva, existen en particular métodos de mapeo de procesos que permiten identificar rápidamente los puntos a mejorar.
Esta fase de análisis es esencial y estructurará todo tu proyecto de Software de RR.HH. Por lo tanto, no la lleves a cabo solo. Si no tienes los recursos financieros para estar acompañado por un experto: pide consejo a tus compañeros, consulta a otros departamentos, pregunta a tu equipo.
En otras palabras, recurre a la inteligencia colectiva.
Hay tantos proyectos de Software de RR.HH. como empresas. Frente al creciente número de herramientas en el mercado, encontrar tu camino y tomar una decisión no será fácil.
Te puedes plantear numerosas preguntas:
Tantas preguntas que van más allá de los aspectos funcionales de la herramienta y que pueden alejarte del objetivo principal de tu proyecto: proporcionar soluciones sencillas a problemas concretos.
En este artículo, compartimos contigo nuestras recomendaciones para organizar tu proyecto de SIRH y elegir una herramienta que responda eficazmente a los problemas a los que tu empresa se enfrenta. Encontrarás recomendaciones y métodos para..:
Un proyecto de Software de RR.HH. no se limita a la selección de la herramienta, también sigue después de su implementación en la empresa. Esta es precisamente la parte más crucial del proceso. Invertir en el mejor software no garantiza, desgraciadamente, una buena aceptación en la empresa. Peor aún, tus empleados pueden incluso rechazarlo.
Ya sean simples usuarios o administradores, todos los empleados se ven afectados por la implementación de un SIRH. Por lo tanto, tus equipos deben ser el centro de tus preocupaciones y del proceso de implementación.
En este artículo, explicamos cómo hacer para que el cambio de herramienta. sea aceptado por tus empleados. Averigua cómo..:
En la búsqueda de productividad y eficiencia, las empresas a veces tienden a acumular herramientas sin tomar el tiempo de apoyar a los usuarios. Pero, incluso la herramienta mejor diseñada del mundo con la ergonomía más perfecta no es suficiente para inculcar nuevas prácticas. La cuestión de la aculturación a las herramientas digitales se elude muy a menudo, lamentablemente, en las empresas. Es el primer paso hacia el cambio y la adopción de nuevos métodos de trabajo. La comunicación, la formación y la recopilación del «feedback» son elementos clave para el éxito de tu proyecto de Software de RR.HH.