A pesar de la democratización de los software de recursos humanos, muchas PYMEs siguen gestionando sus tareas de RR. HH. de forma manual. Los documentos administrativos se envían por correo electrónico y luego se guardan o imprimen; los horarios de los equipos se crean y actualizan en una hoja de cálculo o a través de un calendario compartido en línea; los informes de las entrevistas individuales se redactan por escrito o en Word.
Tarde o temprano, esta gestión repercutirá en el desarrollo de la actividad de la empresa. Se considera que en cuanto una empresa tiene diez o más empleados, es el momento de considerar la implementación de una solución de SIRH (Sistema de Información de Recursos Humanos).
Definir el SIRH adecuado a tu organización implica, en primer lugar, determinar los procesos que deben optimizarse y los objetivos que deben alcanzarse. Vamos a ver cómo funciona este tipo de proyecto.
Un SIRH es un conjunto de soluciones diseñadas para gestionar procesos administrativos específicos, como la recopilación de datos de RR. HH. de los empleados, la gestión de las vacaciones o el seguimiento de las campañas de evaluaciones individuales. Sin embargo, su impacto no se limita a un mejor seguimiento administrativo o al cumplimiento de la ley.
Un proyecto de SIRH también responde a los retos de rendimiento y productividad de toda la empresa, siempre y cuando la herramienta elegida sea lo suficientemente sencilla para que los empleados la utilicen:
A la pregunta "¿Por qué has implementado un SIRH?", todos los directivos de PYMEs responden: para estructurar mi organización.
Los proveedores de soluciones y sus integradores han probado la eficacia de sus herramientas y procesos en miles de pymes. Su experiencia, unida a la responsabilidad de aportarte una solución, es decir, un software con una fuerte visión de tu contexto operacional, junto con consejos sobre el rediseño de tus procesos, les convierten en los mejores aliados de tu transformación.
No es necesario automatizar todos los procesos de la empresa a la vez. Es posible proceder paso por paso. Por ejemplo, una PYME puede empezar por desmaterializar los expedientes de RR. HH. de los empleados o automatizar la gestión de las vacaciones y ausencias antes de considerar la posibilidad de invertir en otras funcionalidades.
Invertir en un SIRH es una forma eficaz de apoyar el desarrollo de tu empresa a largo plazo. Por lo tanto, es importante elegir la herramienta adecuada para el tamaño de tu plantilla, vuestro funcionamiento y vuestro ritmo de crecimiento. La tarea no es fácil dado el número de soluciones disponibles en el mercado.
Encontrarás aquí algunos criterios para comparar las ofertas:
Resumamos. La implementación de un SIRH en una PYME también supone muchas ventajas. En efecto, ya no está reservada a los grandes grupos: